DÓLAR OFICIAL (Banco Central)
Es el tipo de cambio establecido por el gobierno argentino. Se obtiene en bancos y casas de cambio autorizadas, y se utiliza en operaciones legales y oficiales.
DÓLAR BLUE (Mercado paralelo)
Es el tipo de cambio del mercado paralelo, donde se comercializa sin intervención del Estado. Su valor suele ser más alto que el oficial.
DÓLAR MEP (Bolsa local)
También llamado “dólar bolsa”, se obtiene legalmente mediante la compra y venta de bonos en el mercado local. No tiene límites de compra.
DÓLAR CCL (Exterior vía bolsa)
Funciona como el MEP, pero permite transferir divisas al exterior comprando bonos o acciones en Argentina y vendiéndolos fuera del país.
DÓLAR CRIPTO (Stablecoins)
Se refiere a criptomonedas estables (stablecoins) cuyo valor equivale al dólar estadounidense. Estas permiten operar en dólar de forma sencilla y rápida, aunque con más volatilidad. Entre las más utilizadas se encuentran USDT, USDC y DAI.
DÓLAR MAYORISTA (Banca y comercio)
Se aplica en grandes operaciones entre bancos, empresas y organismos. Suele tener una cotización más baja que el dólar minorista.
DÓLAR AHORRO (Solidario + impuestos)
El dólar ahorro, también conocido como dólar solidario, es el dólar oficial más un recargo impositivo. Está destinado a la compra limitada de moneda extranjera para ahorro personal, sujeta a cupos y restricciones por parte del gobierno.
DÓLAR TARJETA (Compras en el exterior)
El dólar tarjeta es el tipo de cambio utilizado para compras en el exterior con tarjetas de crédito y débito, incluyendo impuestos y cargos extra según las regulaciones actuales. Actualmente incluye impuesto PAIS (30%) y percepciones de AFIP (30%).
DÓLAR QATAR (Gastos altos con tarjeta)
El dólar Qatar aplica a los consumos con tarjeta de crédito o débito en moneda extranjera que superen los 300 dólares mensuales por persona. Por debajo de ese tope, se utiliza el dólar tarjeta tradicional. Una vez superado el umbral, el excedente se liquida con un recargo adicional, compuesto por una percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales. Este tipo de cambio más elevado fue establecido para desalentar consumos de lujo en el exterior.